jueves, 1 de noviembre de 2012

A río revuelto...ganancia de CIU

Faltan tres semanas para que se produzcan las elecciones catalanas y si algo está claro, es que CIU tiene todas las papeletas para ganar con una amplia mayoría. Mientras los conflictos dialécticos entre el PSC y el PSOE no dejan de hacerse más evidentes, el inoportunismo de Alicia Sánchez Camacho no deja de sorprender. Y todo esto con el referéndum y la independencia como base. Porque si algo se juega en estas elecciones, no es un simple gobierno, sino un modelo político-estatal. 


El candidato del Partido Socialista Catalán, Pere Navarro, no lleva ni dos meses como cabeza de lista para las autonómicas y ya la ha liado. Navarro se mostraba a principios de semana favorable al"derecho a decidir" de los catalanes. Afirmaba que todo el PSC compartía esta defensa y creaba más de un dolor de cabeza al ya de por sí atormentado Rubalcaba. En menos de 24 horas, el líder nacional de los socialistas se apresuraba a relajar el ambiente. El secretario general del PSOE aclaraba que el PSC y el Partido Socialista Obrero Español no son lo mismo y por ello pueden tener criterios distintos. Una excusa demasiado pobre para impedir fracturas mayores en un partido resquebrajado por todos lados. Y añadía que el PSOE no es partidario de ese "derecho a decidir"exclusivo de los catalanes. 




Bien, quizás para entender el enfrentamiento interno de los socialistas, primero habría que explicar qué es ese idílico concepto del "derecho a decidir". El derecho a decidir se traduce en realidad en la puesta en marcha de un referéndum en el que solo los catalanes puedan decidir si quieren o no ser independientes. Podemos adornar el término con todos los eufemismos que queramos, pero no engañemos. Porque en realidad lo que se debate entre el PSC y el PSOE es algo tan simple como decidir si sólo votan los catalanes o si votan todos los españoles para llegar a una posible independencia. Y es precisamente en este jardín de dimes y diretes en el que Carme Chacón ha decidido volver a la política por la puerta grande del oportunismo.


La socialista no abría la boca desde que perdió ante Rubalcaba la Secretaría General hace ocho meses. Y justo ahora, en plena crisis de liderazgo socialista, renace de sus cenizas y vuelve al mundo de los vivos coincidiendo con Halloween. Dice Chacón que ella es rotunda y nunca defenderá un referéndum sin que antes se lleve a cabo una reforma de la Constitución Española. La socialista catalana ha sido la primera que se ha atrevido a poner sobre la mesa el modelo federal como solución. Un atrevimiento que tiene más pinta de momento ególatra que de decisión consensuada de su partido. Y más cuando aprovechaba esa declaración para adelantar que el PSOE tendrá que celebrar primarias antes de las generales y que no descarta presentarse como alternativa a Rubalcaba para disputarle el gobierno nacional a Rajoy. Algunas no escarmientan. Aunque esta vez, los líos de su propio partido le benefician.


Y por el otro lado, la candidata popular. Alicia Sánchez Camacho cuenta con el apoyo de su partido para concurrir a las autonómicas. Pero esta semana soltaba esta frase peliaguda: "No defiendo la independencia pero sí un nuevo modelo de financiación autonómica." El gobierno de Mariano Rajoy y muchos de sus ministros veían en esta frase un libertinaje excesivo de la popular. Si bien el PP se espera unos resultados pobres en Cataluña, su único triunfo en campaña podría pasar por difundir un discurso unitario a nivel nacional. Como ya vimos, ni en Galicia, ni en el País Vasco lo consiguió. Y visto lo visto, parece que en Cataluña se avecinan complicaciones.




Y mientras la unidad beneficia a CIU. Un partido fuerte y organizado que tiene un único objetivo: obtener una amplia mayoría, absoluta sería perfecta, para poder poner en marcha el referéndum catalán. Sin negociaciones, sin consultas centrales y sobretodo sin disputas. Puede que la UE le ponga las cosas difíciles a CIU si los catalanes le dan el sí a la independencia. Pero por ahora, nadie más les pone la pierna encima. Porque a veces lo más fácil es permanecer en un segundo plano mientras otros se autodestruyen solos.


(Sígueme en Twitter).

No hay comentarios:

Publicar un comentario